• Historia de cuatro museos
Historia de cuatro museos
Ver muestra
Disponibilidad:
Según respuesta del editor
Comprar

Historia de cuatro museos

los museos arqueológicos de la Universidad, el Ateneo y Sociedad de Excursiones y la Sociedad Española de Historia Natural, en la Sevilla de finales del siglo XIX

Henares Guerra, María Teresa

Editorial: Universidad de Sevilla

Colección: Cultura y patrimonio ; 4

Número de páginas: 324 págs.  24.0 x 17.0 cm  

Fecha de edición: 20-04-2020

EAN: 9788447228898

ISBN: 978-84-472-2889-8

Precio (sin IVA): 23,08 €

Precio (IVA incluído): 24,00 €

Esta obra narra la historia de cuatro museos de la Sevilla a caballo de los siglos XIX y XX, nacidos de los esfuerzos investigadores en Historia Natural, Prehistoria y Arqueología de tres entidades culturales de primera línea en la ciudad: la Universidad Hispalense, el Ateneo y Sociedad de Excursiones, y la Sociedad Española de Historia Natural
A caballo entre los siglos XIX y XX, en la ciudad de Sevilla existieron cuatro museos dedicados a la Historia Natural, la Prehistoria y la Arqueología. Nacieron y se desarrollaron en una época apasionante, aquella en la que se inició la aventura intelectual de la investigación científica del pasado más remoto de la Humanidad.
Hoy en día sólo queda de ellos un cierto número de piezas arqueológicas y prehistóricas, y el recuerdo que dejaron, disperso, en notas de prensa, documentos de archivo y algún que otro libro. El que tienen en sus manos es el resultado de una paciente tarea de rastreo y recopilación de información diversa, investigación arqueológica sobre las piezas y, en definitiva, reconstrucción de la historia de los museos desaparecidos, desde su génesis y nacimiento, durante su evolución, y hasta su final y la consiguiente fosilización de sus colecciones.
Los museos cuya historia van a conocer en estas páginas fueron fundados por la Universidad de Sevilla, el Ateneo y Sociedad de Excursiones y la Sociedad Española de Historia Natural. En su momento, fueron entidades innovadoras, aunando aspiraciones científicas y educativas, puestas en marcha en tiempos poco propicios gracias al talento, el tesón y el esfuerzo de los catedráticos universitarios Antonio Machado, Salvador Calderón y Manuel Sales; y sostenidos, mientras fue posible, por otros como Joaquín Hazañas, Francisco de las Barras o Feliciano Candau. Con los museos y sus colecciones tuvieron que ver otros personajes históricos de aquella Sevilla a las puertas del siglo XX, como Antonio Mª de Ariza, George Bonsor, Carlos Cañal, Francisco Javier Sánchez-Dalp, Diego Angulo, Francisco Caballero-Infante, Antonio Jiménez-Placer, José Cascales, los hermanos Mac Pherson, Enrique Polo, Federico Relimpio, Francisco Rodríguez Marín, Antonio Seras, Francisco Mª Tubino o Enrique de la Cuadra. Y, aunque a algunos lectores pueda sorprenderles, también forman parte de esta historia no sólo otros importantes arqueólogos, naturalistas y prehistoriadores españoles, como Juan Vilanova, sino también de otros países europeos, como Edouard y Louis Lartet, Arthur Engel, Horace Sandars, Auguste de Coincy, Hugh Falconer, Robert Christy o George Busk.

 

Características

Idioma:
Español
País de edición:
España
Encuadernación:
Rústica
Suscríbete a nuestra newsletter
© 2023 Pórtico Librerías
Muñoz Seca, 6 - 50005 Zaragoza (Spain)