• La quimera de la creatividad
La quimera de la creatividad
Ver muestra
Disponibilidad:
Según respuesta del editor
Comprar

La quimera de la creatividad

la deriva ideológica de la neurociencia

Villar Pujol, Manuel
Inglada, Daniel
Leira, Oriol

Editorial: Icaria Editorial

Colección: Antrazyt ; 494. Análisis contemporáneo

Número de páginas: 120 págs.  

Fecha de edición: 30-09-2019

EAN: 9788498889253

ISBN: 978-84-9888-925-3

Precio (sin IVA): 11,54 €

Precio (IVA incluído): 12,00 €

Lo que algunos filósofos ya habían advertido, que nuestra razón es incapaz de dotarnos de una imagen objetiva del mundo y de nosotros mismos, los neurólogos actuales lo han acabado de corroborar: lo que piensa el ser humano del mundo y de sí mismo es una ficción de su cerebro.
Desde que el cerebro ha dejado de ser una cámara oscura y se ha convertido en un órgano transparente, gracias a las técnicas de neuroimagen, pocas son las disciplinas académicas que se niegan a abrazar el prefijo «neuro»: neuropolítica, neuromárqueting, neuroeducación, neuroestética...
Esta invasión de lo «neuro» coincide, por otro lado, con una potenciación de lo creativo en diferentes ámbitos. No existe taller, oficina, escuela, empresa o universidad en la que no se exija ser creativo. Parafraseando a Descartes, ya no es la razón sino el talento creativo la cosa mejor repartida del mundo. Para el poder actual no hay problema productivo, demográfico o educativo que no tenga una respuesta imaginativa.
¿Cuáles son las razones de ese recelo actual hacia la razón, cuando la neurociencia nos ha abierto de par en par la sala de máquinas de donde emerge? ¿Qué responsabilidad corresponde a la neurociencia en este desplazamiento del conocimiento a lo creativo? ¿Qué mundo se está cociendo con estos ingredientes fundamentales, lo «neuro» y lo creativo? ¿Cómo afectará a los diferentes ámbitos de la existencia humana una creatividad auspiciada por los descubrimientos neurocientíficos? ¿Este nuevo paradigma neurocreativo no será una de las muchas estratagemas del capitalismo para postergar un poco más su necesario colapso?
Todas estas ideas, y algunas más, que aparecen en este libro son el resultado de un proceso que se inició en el año 2014, en el que participamos en el Festival de Arte y Pensamiento Milestone Project de Girona con una conferencia y una exposición, y que continuó dos años después en forma de ponencia y exposición en el IV Congrés Català de Filosofia.

 

Características

Idioma:
Español
País de edición:
España
Encuadernación:
Rústica
Suscríbete a nuestra newsletter
© 2023 Pórtico Librerías
Muñoz Seca, 6 - 50005 Zaragoza (Spain)