Editorial: Cuadernos del laberinto
Colección: Anaquel de narrativa ; 24
Número de páginas: 138 págs. 21.6 x 15.0 cm
Fecha de edición: 02-06-2019
EAN: 9788412002447
ISBN: 978-84-120024-4-7
Precio (sin IVA): 12,50 €
Precio (IVA incluído): 13,00 €
Las islas sin tierra revela esa fractura que somos entre lo bello y lo trágico. Si la vida corre entre el deseo y la cruz, entre el amor y los días, la literatura puede contarnos paralelamente acerca del Paraíso y las islas, o del silencio y el destierro.
En Las islas sin tierra la voz es una, pero se recorren todos los tonos y categorías del arte: de lo cómico a lo trágico, lo metaliterario, lo terrible, lo siniestro, lo cotidiano o, como motivo esencial, lo amoroso. En los relatos de Ernesto Uría trasluce ante todo una sensación de confesión, trascendiendo lo biográfico para conjugar, a través de la ficción, la verdad común del hombre en cuanto tal y el sentido de la vida como esa búsqueda que somos entre el absurdo y la esperanza.
Las islas, lejanas y bellas, imaginadas o perdidas, son el deseo, con sus leyes y múltiples objetos de amor. Islas inventadas quizá, que en algún momento nos acogen, refugio donde la vida termina transcurriendo. Nuestras islas son fragmentarias, intangibles y sin tierra, pero nos mueven al viaje, y eso es ya mucho: a ese viaje batido por el oleaje del mar, de ese mar que rodea las islas, que nunca es el mar, y siempre es la vida, los días.